AVATAR: ASÍ ES EL CINE GALÁCTICO

Ahora, tras una larga espera, llega el resultado de los desvelos de James Cameron. Es Avatar, según algunos la película más cara de la historia (se habla de 500 millones de dólares), concebida para el nuevo sistema de proyección en tres dimensiones y capaz de recrear todo un mundo a base de imágenes creadas por ordenador.
De paseo por Pandora
La Tierra vive un momento difícil: es 2154 y su crisis energética se superaría gracias a un mineral, el unobtainium, que sólo puede encontrarse en la colonizada luna de Pandora. Pero sus mayores reservas están en el territorio sagrado de una especie de humanoides llamados Na’vi, por lo que la tensión va en aumento.

Qué malos, los humanos
El conflicto existencial de Sully, la ambición humana, la unión de los Na’vi con la naturaleza y los peligros y las maravillas imaginados por Cameron llenan una obra repleta de acción, ecologismo e imágenes deslumbrantes.
Queda esperar si también deslumbrara al público y su bolsillo.
Tecnología alienígena
Los Na’vi son más delgados, altos y con proporciones distintas a las humanas. Por eso Cameron tuvo que inventar nuevas formas de captura de movimiento para recrear sus gestos. Entre ellas, un casco en la cabeza de los actores con los que copiar su mirada y así insuflar alma a sus seres de otro planeta.
EE UU, 2009. Dir.: James Cameron. Int.: Sam Worthington, Zoe Saldana. Dur.: 162 min.
DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS

Para niños y adultos
Publicado en 1963, Donde viven los monstruos convirtió a su autor, Maurice Sendak, en un autor fundamental de la literatura infantil. Su colección de palabras y dibujos evitaba la condescendencia con los más pequeños: su objetivo era aproximarse con realismo y respeto a las emociones infantiles universales.
Uno de los cineastas del momento, Spike Jonze, convirtió la adaptación en un reto personal. Aumentó la edad del protagonista (que pasa de los cinco a los nueve años) y exploró algunos de los fantasmas psicológicos (el narcisismo, el rechazo a la autoridad, el miedo a lo desconocido) que nacen en la infancia, pero persisten en la madurez. El resultado: una estética moderna con un argumento eterno.
EE UU, 2009. Dir.: Spike Jonze. Int.: Max Records, Catherine Keener, Mark Ruffalo. Dur.: 101 m.
CAÑO DORADO

Argentina, 2009. Dir.: Eduardo Pinto. Int.: Lautaro Delgado. Dur.: 90 min.
SINGULARIDADES DE UNA CHICA RUBIA

España y Portugal, 2009. Dir.: Manoel de Oliveira. Int.: Ricardo Trêpa, Catarina Wallenstein. Dur.: 64 min.
TODA LA CULPA ES DE MI MADRE

Francia, 2009. Dir.: Cécile Telerman. Int.: Mathilde Seigner, Pascal Elbé, Charlotte Rampling. Dur.: 100 min.
ICH BIN ENRIC MARCO

España, 2009. Dir.: Santiago Fillol y Lucas Vernal. Dur.: 100 min.
Etiquetas: cine, estrenos, avatar
0 comentarios:
Publicar un comentario